- Nombre: Arachis hypogaea, cacahuete, andrei o maní
- Tipo: Fabaceae
- Origen: Argentina
- Dispersión: Casi todo el mundo.
Arachis hypogaea, comúnmente conocido como cacahuate, cacahuete, andrei o maní, es una legumbre de la familia de las Fabaceae (fabáceas) cuyos frutos de vaina -se asocian popularmente por su morfología a los frutos secos contienen semillas apreciadas en la gastronomía.
Es una hierba, anual, erecta o con tallo ascendente de 30-80 cm de altura, con tallos pubescentes de color amarillento, glabrescentes.
Se siembra a finales de primavera y se recolecta a finales de otoño. Su cultivo se viene realizando desde épocas remotas, pues los pueblos indígenas lo cultivaron, tal y como queda reflejado en los descubrimientos arqueológicos realizados en Pachacámac y otros puntos del Perú.
Planta y fruto se conocen en México como cacahuate, mientras que España ha adoptado el vocablo cacahuete, y en la mayor parte de la Región de Murcia se llama a los frutos, de forma genérica, avellana. En algunos lugares de España, a los frutos repelados y fritos se los denomina panchitoso manises.
De este fruto se obtienen alimentos como la crema o mantequilla de maní, y se extrae su aceite, muy empleado en la cocina de la India y del sureste de Asia.
En México, es común encontrarlos en diferentes presentaciones como botana o golosina: salados, cacahuates japoneses(una botana muy popular en México,